Noticias

Se invertirán 3 millones de dólares en Latinoamérica para ampliar el espacio cívico

Un fondo de respuesta rápida inaugura la iniciativa, la convocatoria de solicitudes ya está abierta

  • Luminate, Open Society Foundations y Fundación Avina lanzan hoy Pulsante, una iniciativa para apoyar a organizaciones y movimientos sociales que trabajan en estos temas en la región.

  • Pulsante busca fortalecer y expandir el espacio cívico para impulsar una ciudadanía activa que pueda influir en las relaciones de poder, incluir voces que tradicionalmente han sido excluidas y contribuir a mejorar la calidad de las democracias en Latinoamérica.

Bogotá, 12 de agosto de 2020. Buscando fortalecer las democracias en Latinoamérica, lanzan Pulsante, una nueva iniciativa que financiará y apoyará proyectos que fomenten la participación ciudadana. 

En Colombia, a pesar de ser el país con la democracia más antigua de la región, los niveles de confianza en las instituciones del estado por parte de la ciudadanía son cada vez más desfavorables. La satisfacción con el desempeño de la democracia y el sistema de partidos políticos es cada vez menor (4 puntos porcentuales menos, de 58% en 2017 a 54% en 2018).

El índice de Estado de Derecho 2020 del World Justice Project - cuyo objetivo es medir el Estado de Derecho con base en las experiencias y percepciones del público general y expertos alrededor del mundo-, indica que Colombia se encuentra en el puesto 19, entre 30 países de Latinoamérica y el Caribe. A nivel global, en indicadores inquietantes como los que miden corrupción ocupa el lugar 95 entre 128 países del mundo, en las categorías de acceso y efectividad de la justicia el lugar 79, en derechos fundamentales el puesto 74, y en materia de límites a los controles al poder gubernamental la posición 63.

Por otra parte, las movilizaciones de noviembre de 2019 llevaron a numerosas organizaciones y personas a volcarse a las calles de las principales ciudades del país para manifestar inconformidad por la actuación del Gobierno nacional. Esta divergencia es especialmente aguda en cuanto a temas como la paz, los impuestos, el acceso a servicios públicos de calidad, la inclusión política y social de sectores de población tradicionalmente excluidos, entre otros asuntos que siguen afectando la dignidad y deteriorando las condiciones de vida de millones de ciudadanas y ciudadanos.

La vulnerabilidad de sectores excluidos y la desigualdad se han hecho más evidentes en el estado actual de emergencia por la pandemia, el manejo de los gobiernos a la crisis, en algunos casos, ha empeorado aún más sus relaciones con la ciudadanía.

Ante esta nueva realidad se requieren iniciativas que aporten soluciones que dinamicen una participación social más diversa e inclusiva.

Para abordar este desafío, Pulsante busca fortalecer y ampliar el espacio cívico mediante la consolidación de una ciudadanía activa que pueda influir en las relaciones de poder, incluir voces que tradicionalmente han sido excluidas y, consecuentemente, contribuir a mejorar la calidad de las democracias.

Para lograr este objetivo, se invertirán 3 millones de dólares en el periodo 2020-2023 en toda la región, a través de apoyo a:

  • Campañas de respuesta rápida enfocadas en lograr victorias específicas, en momentos sensibles de oportunidad para proteger el espacio cívico y los derechos humanos.

  • Organizaciones de empoderamiento cívico que fortalezcan la experimentación con prácticas innovadoras democráticas que incrementen el poder ciudadano, mejoren la calidad de la democracia, y garanticen mayor justicia social.

  • Movimientos sociales que buscan impulsar reformas para hacer las democracias más transparentes, participativas y representativas.

Adicionalmente, la iniciativa invertirá recursos en mejorar la capacidad institucional de los movimientos y organizaciones sociales. Igualmente en fomentar el diálogo regional sobre la democracia, basando ambos esfuerzos en las innovaciones democráticas apoyadas.

Pulsante es el resultado de la colaboración entre Fundación Avina, Luminate y Open Society Foundations, con el objetivo compartido de promover el empoderamiento ciudadano y la ampliación del espacio cívico en Latinoamérica, esta iniciativa será coordinada por Fundación Avina.

"La promesa de democracia en América Latina sigue sin cumplirse, ya que los líderes políticos de toda la región abusan del poder, socavan los derechos humanos y amenazan el espacio cívico. Pulsante busca proporcionar el financiamiento y los recursos necesarios para empoderar a los defensores de la democracia y los derechos humanos en Colombia y en toda la región". Felipe Estefan, director de Inversiones, Luminate.

“Los indicadores en Colombia, además de manifestar un gran descontento social, también ponen en evidencia una gran fragilidad institucional que tiene efectos negativos sobre las empresas y los medios de comunicación - actores que han gozado tradicionalmente de mejor aceptación, respaldo y confianza por parte de la ciudadanía.  En un contexto de emergencia sanitaria como el que estamos viviendo, cuando la excepcionalidad se vuelve normalidad, resulta fundamental contribuir con la consolidación de procesos y proyectos colectivos, basados en la colaboración, en la solidaridad y en la apuesta por construir narrativas más incluyentes, participativas, que le den un margen amplio al espacio cívico y que preserven la democracia”. Ximena Torres, Gerenta Programática, Fundación Avina.

Pulsante también lanza hoy su Fondo de Respuesta Rápida (FRR), que brindará a las organizaciones y movimientos sociales apoyo financiero y técnico para aprovechar las ventanas de oportunidad para promover debates públicos y participación cívica. 

La prioridad del FRR es diversificar y expandir campañas para promover acciones colectivas con la capacidad de expandir el espacio cívico, promover el desarrollo de prácticas que reduzcan las brechas entre los gobiernos y la sociedad civil, y salvaguardar el espacio para la participación y la organización colectiva.

El FRR proporcionará apoyos entre $10mil y $15mil dólares, y además las campañas y movilizaciones sociales que se seleccionen podrán solicitar apoyo técnico en temas como comunicación, incidencia y otros. Estos apoyos durarán entre 3 y 6 meses. Las solicitudes al Fondo se revisarán mensualmente.

Para conocer más sobre Pulsante, convocatorias, recursos, bases y condiciones de los apoyos, y para mantenerte informado sobre el espacio cívico en Latinoamérica, síguenos en Facebook, Twitter e Instagram y visita nuestra página web.